La competitividad es una de las teorĆas
mÔs aludidas en la literatura sobre planificación estratégica; no obstante, de los constructos de las ciencias
administrativas es de los peor comprendido en virtud de las numerosas y
contrapuestas teorĆas que existen, que han pretendido explicarla desde variados
enfoques y modelos.
De acuerdo a lo seƱalado, es pertinente
destacar que las perspectivas teóricas que cuentan con la mayor aceptación dada
su naturaleza y consistencia explicativa giran en torno a tres enfoques.
El primero considera que las organizaciones son sistemas abiertos
que se ven influidos por factores externos incontrolables, de
tal manera que un conjunto de fuerzas y variables externas
determinarƔ el Ʃxito o fracaso, por lo que la estrategia competitiva de la
empresa estarĆ” dirigida a minimizar el impacto del macroambiente, asĆ como
aprovechar las oportunidades diagnosticadas segĆŗn sus posibilidades y
fortalezas.
En una segunda perspectiva estĆ” la TeorĆa de los Recursos y
Capacidades, cuya argumentación central gira en torno al supuesto de que la
competitividad estĆ” determinada por los factores y fortalezas internas de la
empresa, cuyo empleo eficiente en la creación de valor para el cliente la
convierte en diferente de los demƔs competidores del sector.
El tercer enfoque es el desarrollado por Porter (1990) en su
libro La ventaja competitiva de las naciones, quien sostiene a
travĆ©s de su modelo del “Diamante Competitivo” que la
competitividad es un fenómeno de carÔcter estructural que depende tanto de
factores internos como externos, donde las condiciones favorables del medio
ambiente deben ser respaldadas por estrategias consistentes y bien
instrumentadas a travƩs de la cadena de valor de la empresa destinadas a crear
beneficios superiores para el cliente y a la vez rentables para la
organización.
En conclusión, decidir el mejor modelo
y sistema de gestión competitiva tendrÔ que ver con los presupuestos teóricos
que maneje la gerencia, sus recursos y capacidades competitivas, asĆ como los
elementos contextuales del entorno donde la empresa le toca competir.
0 Comentarios