El diamante
de Porteres un modelo que explica por qué alcanza el éxito una
nación, un sector industrial o una empresa en particular, de acuerdo a cuatro atributos
genéricos y dos variables relacionadas (factores casuales o
fortuitos y acción del gobierno), los cuales conforman y determinan el entorno
en que se ha de competir.
Por considerar que representa una importante contribución a la teoría de la ventaja competitiva, a continuación se realizará una breve descripción de cada una de los atributos y variables de este modelo a fin de poder entender mejor las aportaciones teóricas de Porter en torno a la competitividad de las naciones, los sectores industriales y las empresas individuales.
![]() |
Diamante de Porter |
Los Atributos
Genéricos:
Los llamados
atributos genéricos representan el marco contextual en que se desenvuelven las
naciones, sus sectores industriales y empresas particulares; los cuales
determinan las ventajas competitivas que es posible alcanzar en un momento
determinado. Estos cuatro atributos son: Condiciones de los factores,
condiciones de la demanda, sectores afines y de apoyo; y la estrategia,
estructura y rivalidad de la empresa.
1.-Condiciones
de los factores. Este determinante se refiere a la posición de la
nación en lo que concierne a mano de obra especializada o infraestructura
necesaria para competir en un sector dado. La ventaja
competitiva más significativa y sustentable se produce cuando una nación cuenta
con los factores necesarios para competir (puede ser
heredado, descubierto o creado) en un sector en particular y dichos
factores son, a la vez avanzados y especializados.
2. Condiciones
de la demanda. Se refiere concretamente a la naturaleza de la demanda
interna de los productos o servicios que el sector produce. Para Porter, los países
logran ventaja competitiva en los sectores o segmentos donde la demanda interna
brinda a las empresas locales un conocimiento de las necesidades del
comprador mejor que la que pueden tener sus rivales extranjeros.
3. Sectores
afines y de apoyo.Este determinante se refiere de manera
directa a la presencia o ausencia en la nación de proveedores y sectores afines
cuya interacción influye para que el sector sea internacionalmente competitivo.
Este
determinante genera lo que Porter denomina clusters de empresas
competitivas, los cuales surgen de la relación cooperativa
entre diferentes industrias vertical u horizontalmente relacionadas.
4.
Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa. Esto
corresponde a las condiciones vigentes en el país respecto a cómo se crean,
organizan y gestionan las empresas de un sector, así como la naturaleza de la
rivalidad existente entre ellas. Cuando la rivalidad interna entre las industrias
es intensa, estas se ven obligadas a competir de forma más agresiva e
innovadora, adoptando en consecuencia una actitud "global".
Por ello, cuando se da una mayor rivalidad, las empresas tiendan a expandirse a
otros mercados con mayor prontitud que en aquellos países donde esta situación
no existe
El “Modelo
del Diamante” de Porter se muestra entonces como un sistema cuyos elementos
son mutuamente autorreforzantes, donde el efecto de un determinante depende del
estado de los otros. La ventaja en todos los determinantes no es condición sine
qua non para la ventaja competitiva en un sector; es necesario que
se dé la interacción necesaria, en virtud de lo cual se producirán beneficios
que serán difíciles de anular o de emular por parte de los rivales foráneos.
Variables
Ambientales
Las otras dos
variables que pueden influir de forma importante en el sistema de
competitividad nacional son los acontecimientos casualesy la acción
del gobierno.
1-Acontecimientos
casuales: Lo que caracteriza a esta variable es que está fuera
del control de las empresas (y normalmente fuera también del control del
gobierno del país en cuestión). Frecuentemente estos elementos fortuitos están
asociados a nuevos inventos, perfeccionamientos en las tecnologías básicas,
acontecimientos políticos externos y cambios sensibles en la demanda de los
mercados extranjeros. La acción individual o combinada de estos factores
produce impactos que pueden alterar y dar nueva forma a la estructura del
sector, brindando la oportunidad de que empresas de una nación foránea ocupen
los puestos de las empresas locales.
2-Acción del
Gobierno: El segundo elemento cuya acción es importante para la
competitividad de las empresas pertenecientes a determinados sectores es la
acción del gobierno. Las políticas económicas, así como las decisiones y
actuaciones de carácter gubernamental pueden mejorar o deteriorar la ventaja
nacional.
Todo lo
anterior queda perfectamente ilustrado a través de los desequilibrios macroeconómicos
que vivimos en Venezuela actualmente, y que están afectando a los diferentes
sectores industriales en relación a su capacidad de poder producir y atender la
demanda nacional de bienes y servicios de manera eficaz y eficiente; lo que a su vez afecta sus posibilidades de competir internacionalmente.
Resumiendo, la acción de los cuatro determinantes identificados y las dos variables crean el contexto en el que nacen y compiten las empresas de una nación. Las naciones (a través sus sectores industriales, y más específicamente por intermedio de sus empresas particulares), tienen más probabilidades de alcanzar el éxito en sectores o segmentos donde el diamante nacional” es más favorable, aumentando en consecuencia las posibilidades de ser más competitivas internacionalmente.
1 Comentarios