
El posicionamiento que se produce a nivel perceptivo en el consumidor o cliente puede favorecer o no a la marca de la empresa; dependiendo de la pertinencia, sentido estratégico y entrega de valor asociada a la diferenciación decidida. En tal sentido, medir el posicionamiento de la marca es un aspecto ineludible en la evaluación del proceso de gestión competitiva.
Literalmente, parafraseando a Kotler (1997) el Posicionamiento es el lugar que ocupa un producto o servicio en la mente del consumidor y estĆ” en concordancia a la estrategia de diferenciación diseƱada para proyectar la imagen especĆfica de ese producto, servicio, idea, marca, empresa, institución o persona en un mercado especĆfico.
De tal manera que la posición que ocupa un producto, servicio, etc. en la mente de los consumidores es la percepción que tiene el cliente sobre los atributos de valor de esa marca en relación con la de los competidores, lo que a su vez genera conductas de compra favorables o desfavorables que impactan la posición competitiva.
El posicionamiento como fenómeno perceptivo es complejo al estar influido por variables individuales, los contextos situacionales y por los resultados asociados a las experiencias de consumo. Es por ello que su manifestación es fenomenológica y de carÔcter subjetivo, por lo que es necesario hurgar en las actitudes del consumidor para poder comprenderlo en toda su complejidad.
Una medición y conocimiento efectivo de la forma como es percibida la marca, implica una mejor comprensión de la conducta de compra de nuestros grupos de clientes objetivos. De esta forma se podrÔ formular e instrumentar la estrategia mÔs efectiva que redunde en una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.
Ver ArtĆculos Relacionados:
Percepción y Posicionamiento
Mapa Perceptual de Posicionamiento
La HermenƩutica en el Estudio de la Conducta del Consumidor
0 Comentarios